top of page

Curso de Iniciación a la práctica profesional para arteterapeutas

4ª Ed. Curso de Iniciación a la práctica profesional.png

¿Sientes que la arteterapia es tu vocación pero piensas que vivir de esto es muy difícil?

¿Te echa para atrás la precariedad y la falta de reconcimiento de la profesión?

¿Estás desorientado/a y no sabes por dónde empezar?

¿Te sientes solo/a en este proceso?

Entonces este curso es para ti.

Sé que comenzar es difícil, lo sé de buena tinta, pero también estoy convencida de que nuestra profesión es una de las más bonitas y necesarias que existen. Y además, si hemos llegado hasta aquí, si hemos terminado la formación, es que somos personas creativas, entusiastas, con ganas de ayudar a los demás. Nuestra motivación es más fuerte que todos los miedos y dificultades que nos podamos encontrar.

 

Y además, es posible, lo sé, lo he vivido y lo he visto. .

Por eso, con este curso queremos ayudarte a comenzar, para que no te sientas solo/a en el camino, y puedas superar esos bloqueos.

 

El mundo necesita más arteterapeutas trabajando

Tras tres ediciones del curso en formato intensivo, el curso ha despertado mucha demanda, por lo que esta vez proponemos una nueva edición extendida en cuatro meses, para que tengas el mejor acompañamiento en el comienzo de tu proyecto profesional.

 

Datos del curso

25 horas de duración

20h de contenidos

+4h de trabajo autónomo supervisado.

+1 sesión de asesoramiento individual

4 módulos

Un Sábado al mes

de 9 a 14h.

5 de noviembre

3 de diciembre

14 de enero

4 de febrero

Online

Modalidad online con clases magistrales, exposiciones y talleres vivenciales.

Acceso exclusivo a las grabaciones de las sesiones teóricas del curso

Tareas y documentación

El curso incluye un dossier de documentos útiles y tareas prácticas, para que puedas elaborar todos los documentos que necesitas para tu proyecto.

Contenidos

  • Definir el propósito y transitar los miedos.

  • La elaboración del proyecto de intervención.

  • El contacto con las instituciones.

  • Aspectos legales, económicos, fiscales y éticos.

  • Evaluar y compartir los logros del trabajo.

  • Trabajo en red y asociativo.

  • Visibilidad, marketing y comunicación.

  • Experiencias profesionales.

 

+ 4h de trabajo autónomo supervisado.

+1 Sesión individual de asesoramiento.

Metodología teórico-práctica en formato online, con exposiciones teóricas, talleres vivenciales y exposición de experiencias por parte de arteterapeutas con recorrido en distintos ámbitos, así como una ponencia con Carlos Medinilla (Proyectos Conscientes), especialista en marketing para terapeutas.

 

El curso incluye:

  • Asistencia a sesiones teóricas y talleres vivenciales.

  • Tareas prácticas supervisadas.

  • Una sesión individual de asesoramiento.

  • Dossier con documentos útiles como: modelo de consentimiento informado, ejemplos de hojas de registro, proyecto de intervención, cuestionarios de evaluación, etc.

  • Acceso exclusivo a las grabaciones de las sesiones del curso.

Dirigido a arteterapeutas o profesionales de las terapias creativas que están comenzando o para profesionales con más experiencia que se están replanteando su camino.

No capacita para la intervención, es requisito tener una formación básica en terapias creativas para realizarlo, o estar en proceso de finalizarla.

Metodología

¿Para quién es el curso?

¿Quién lo imparte?

Coordina:

Lucia Hervás Hermida. Doctora por la UAM. Artista, arteterapeuta acreditada por FEAPA y terapeuta gestalt. Investigadora, supervisora y docente en la universidad Nebrija.

 

Colaboran:

Ana Serrano Navarro. Doctora por la UCM. Arteterapeuta desde 2006, MA en Intervención psicoterapéutica, artista, supervisora, docente en la UCM.

Ruth Miras-Ruiz. Arteterapeuta y danzaterapeuta. Artista, docente y gestora cultural. Directora de proyectos en la Asociación Arte para la Vida. .

Cristina Ramos Ruiz. Arteterapeuta, supervisora y psicopedagoga. Especialista en consulta privada en TCA en Instituto Centta.

Inés González de Frutos. Lic. en BBAA y Psicología, arteterapeuta desde 2014 en educARTerapia, servicios educativos, culturales y psicoterapéuticos.

Alberto Cordón Olivares. Lic en Historia del Arte, arteterapeuta y coordinador de proyectos artístico-educativos en ámbitos culturales.

Alba Onrubia. Arteterapeuta, psicoterapeuta integrativa y creadora audiovisual. Cofundadora del Colectivo Kalika Arteterapia.

 

Y además:

Carlos Medinilla (Proyectos conscientes). Especialista en Marketing y comunicación para terapeutas.

Programa

1

5 de noviembre 2022.

El germen del proyecto. 

Teoría: El contacto con la institución o colectivo. Identificación de la demanda, técnicas de evaluación inicial, definición de objetivos y metodología de intervención. Gestión de presupuestos, materiales y obras. 

Experiencias profesionales: Cristina Ramos y Alberto Cordón.

 

Taller: Mirar hacia atrás para comenzar a andar. La biografía como fuente de inspiración para encontrar la motivación y el horizonte. 

Tarea: Elaboración de un cuestionario de evaluación inicial y detección de necesidades. 

2

3 de diciembre 2022.

Poniendo cimientos. 

Teoría: Aspectos económicos, legales, fiscales y éticos: acreditación, modelos de contratación y facturación, seguro, consentimiento informado, protección de datos. 

Experiencias profesionales: Alba Onrubia e Inés González de Frutos. 

Taller: Al andar se hace camino. Sobre piedras, pozos y puentes para avanzar.

Tarea: Elaboración del proyecto y consentimiento informado.

3

14 de enero 2023.

Visibilidad y comunicación. 

Teoría: Márketing y comunicación. 

Ponente invitado: Carlos Medinilla (Proyectos conscientes). 

Taller: La visibilidad. Mostrarse y dejarse ver como terapeuta. 

Tarea: Creación de la imagen profesional y materiales de difusión. 

4

4 de Febrero 2023.

Del miedo al éxito. 

Teoría: Comunicar los logros del trabajo con el equipo y la institución. Evaluación y registro. Presentaciones de casos y redacción de informes, artículos y ponencias. La importancia del trabajo en red y la supervisión. 

Experiencias: Ruth Miras y Ana Serrano. 

Taller: Del miedo al éxito. La confianza interna como autosostén. 

Tarea: Creación de hoja de registro y formulario de evaluación.

Inversión

Precio del curso completo: 380€

Modalidad de pago mensual (precio por módulo): 95€.

Modalidad de pago con descuento por pago único: 350€.

Precio con descuento para socios/as de AFIA, asociaciones FEAPA o Artegeh (curso completo): 290€

*Descuento adicional del 5% para inscripciones antes del 10 de octubre.

El precio Incluye una sesión individual de asesoramiento.

El 5% de los beneficios del curso se destinarán a AFIA con el fin de apoyar el desarrollo de la profesión.

Plazas limitadas.

¿Qué dicen del curso?

 

Y si tienes dudas sobre si merece la pena la inversión, te cuento que los resultados de la evaluación anónima que hicieron las participantes las anteriores ediciones fueron excelentes.

 

Te comparto algunos de los feedbacks anónimos que nos dieron sobre la experiencia:

 

Siento que era lo que necesitaba y que ha llegado en el momento oportuno. Ha superado mis expectativas, pues desde la formación nos han transmitido muchas veces lo difícil que es ganarse la vida como arteterapeuta. Y sí, puede ser difícil, pero también tenemos que saber por dónde empezar, y este curso me ha ayudado a eso.

 

Quiero resaltar y destacar que muy pocas veces un curso se ha ajustado tan bien a lo que ofertaba. Ha sido muy gratificante realizarlo, y muy útil.

El curso ha respondido completamente a mis necesidades. Abordaba aspectos tanto teóricos como emocionales, datos muy concretos sobre el cómo hacer, así como experiencias específicas de otros profesionales que han ido encontrando su camino. Esperaba algo muy práctico y lo ha sido y además los dos talleres me han permitido mirar en mi propio camino qué posibles caminos profesionales resuenan más conmigo. Recomendaría el curso a otras arteterapeutas. Para mí ganar herramientas en este terreno no solo siento que me ha fortalecido para ser arteterapeuta sino que me ha dado sostén para seguir abriendo caminos dentro de la profesión.

Aunque me apunté especialmente para resolver dudas en relación con temas fiscales, legales, etc. he encontrado mucho más en este curso. Un espacio ordenar ideas e identificar por donde empezar. Me ha permitido tomar conciencia de que las inseguridades son normales y compartidas cuando surge el deseo de emprender un proyecto. Los talleres han sido un placer y me han ayudado a identificar puntos ciegos. Hacer haciendo, caminar y mirar, reforzar y tejer nuevas redes; pero sobre materializar y darme la posibilidad de asumir riesgos, equivocarme, aprender y compartir.

 

En general todo el contenido me ha parecido muy relevante. Son contenidos que generalmente no se tocan en los másters o se tocan muy por encima. El contenido relativo a la comunicación de los logros del trabajo es muy necesario. Muy útil todos los aspectos relacionados con modelos de proyectos, modelos de documentos, etc. Este curso introductorio permite hacerse una primera idea general.

Muy concreto y aterrizado, desde mi punto de vista. Completo y con ejemplos ilustrativos que terminaban de clarificar todo. Me ha resultado especial el viaje emocional paralelo que la teoría traía. Había hecho algún curso antes de emprendimiento desde una mirada muy técnica pero el pensar sobre las emociones que se despiertan e integrarlas como parte del proceso me ha permitido verlo todo como un viaje completo e integrar la teoría.

 

Me siento muy agradecida de haber escuchado las historias de arteterapeutas que han seguido caminos distintos y a la vez parecidos. Su naturalidad y cercanía ha sido un punto muy importante, así como la ilusión y la dosis de realidad que han transmitido. He sentido, además, mucha empatía por su parte. Saben en qué momento nos encontramos nada más terminar y nos acompañan en él.

 

La variedad y cantidad de documentos que se nos ha proporcionado es increíble... No he podido ver todos todavía pero siento que me van a resultar de gran utilidad, sobre todo al principio del camino.

 

¿Te lo estás pensando? ¿Tienes dudas? Escríbeme a luciahervashermida@gmail.com

 

bottom of page