Formación en Métodos de Investigación en Arteterapia
Arte y ciencia en la búsqueda de la evidencia
Modalidad Online.
​
Coordina: Dra. Lucia Hervás Hermida.
Acreditada por AFIA Foro Iberoamericano de Arteterapia.
Avalada por la Comisión de Investigación de FEAPA Federación Profesional Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia.
​

​
Con este curso
Te familiarizarás con el lenguaje y principios básicos de la investigación y la práctica basada en la evidencia.
Conocerás las principales metodologías y tendencias de investigación en arteterapia a nivel internacional.
​
Descubrirás experiencias punteras de investigación realizadas en España y en el extranjero.
​
Adquirirás los recursos y orientación que necesitas para comenzar a incorporar la mirada investigadora en tu práctica profesional, desde el rigor y la ética profesional.
​
Te sentirás con la capacidad y confianza que necesitas para publicar y compartir tus proyectos en revistas de investigación y congresos de prestigio.
​
Te sorprenderás con algunas herramientas imprescindibles que todo/a profesional debería conocer.
Generarás una valiosa red de contactos para futuras colaboraciones.
Contenidos
​
​​
​
​
20 Febrero Sesión de apertura en abierto
17:00 - 19:30
1. Para qué investigar. Una buena pregunta
Situación y contexto de la investigación en el marco de la búsqueda de la evidencia.
​
Mª Carmen Delgado y Lucia Hervás
​
​
6 Marzo
17:00 - 19:30
2. Por dónde empezar. El proceso de investigación
El diseño de la investigación. Búsquedas bibliográficas.
​
Lucia Hervás
20 Marzo
17:00 - 19:30
3. Comprender y actuar
Métodos cualitativos de investigación en arteterapia.
​
Estibaliz Gutierrez y Tania Ugena
27 Marzo
17:00 - 19:30
4. Visibilizar y generar evidencia desde nuestro lenguaje
Métodos visuales y basados en las artes.​
​
Sally Schofield y Carmen Pinelo
10 Abril
17:00 - 19:30
5. Cuando hablan los números
Métodos cuantitativos.
​
Nadia Collette y Mª Carmen Delgado
24 Abril
17:00 - 19:30
6. La investigación como transformación de la realidad
Enfoques críticos.
​
Marian López Fernández Cao y Maria Antonia Hidalgo
8 Mayo
17:00 - 19:30
7. Investigar la práctica y desde la práctica.
Evaluación y métodos de consulta a expertos en el marco de la práctica basada en la evidencia.
​
Carolina Peral y Ana Serrano.
22 Mayo
17:00 - 19:30
8. Calidad, ética y buenas prácticas en investigación.
Mesa redonda con:
​
Paco Coll, Aixa Takkal y Ana Mampaso
5 Junio
17:00 - 19:30
9. Integración y puesta en común de proyectos
Presentación de proyectos en curso realizados por las personas participantes.
​
Lucia Hervás
19 de Junio
17:00 - 19:30
10. Compartiendo la cosecha. El amor a la siembra
Escritura de artículos, libros, presentaciones en congresos y seminarios.
​
Olga Rueda y Lucia Hervás
Metodología
Curso teórico-práctico en formato online, de 26h de duración, organizado en 10 módulos temáticos de 2,5 horas + contenidos extra.
Cada módulo incluirá:
-
Una exposición teórica por parte de especialistas en el área.
-
Un espacio participativo para la reflexión y resolución de dudas.
-
Propuestas prácticas, lecturas y tareas de ampliación para que puedas comenzar desde el inicio a desarrollar tu propia investigación.
Los último módulos estarán dedicado a la integración de los aprendizajes del curso a través de la puesta en común de los proyectos de las participantes y la publicación de los resultados.
​
Y además…
Seguimiento personalizado: Podrás disfrutar de una tutoría individual, incluida en el precio.
Aula virtual: Para tu comodidad, las presentaciones serán grabadas y estarán accesibles junto con la documentación del curso.
Contenidos extra: Videotutorial de Zotero, software de gestión bibliográfica.
Modelos de documentos útiles:
-
Protocolo de investigación.
-
Consentimiento informado.
-
Hoja de Registro.
-
Cuestionario.
-
Entrevista.
-
Autorización para publicación de resultados.
Inversión
Curso completo
295€ General
255€ Socias de asociaciones FEAPA
195€ Estudiantes
10% de descuento para quien haya realizado la Formación de Introducción a la investigación de Kathya Adsuar.
Participación en módulos sueltos (sujeto a disponibilidad de plazas)
45€ General
30€ Estudiantes y socias de FEAPA.
La sesión de apertura de la formación (20 de febrero) será gratuita y en abierto previa inscripción y reserva de plaza.
​
¡Plazas limitadas!
​
​
Para inscribirte haz clic en el botón de inscripciones a continuación.
La participación en el seminario de apertura es gratuita pero igualmente es necesaria la inscripción en el enlace para gestionar el acceso.
​
Escribe para más información a:
​
​