top of page

Día de la arteterapia en Europa. Pero, ¿Qué es la arteterapia?




24 de septiembre: Día de la arteterapia en Europa.


El día 24 de septiembre es un día muy importante pues por primera vez contamos con un día para celebrar y difundir los beneficios de esta maravillosa profesión que, para mí, es la mejor del mundo.


Con el lema "tenemos una cita" (DATE: Day of Art Therapy in Europe) nos acordamos de cada uno de esos encuentros que se dan en nuestras sesiones, que son una ventana a la creación, a la sanación, al autodescubrimiento y al crecimiento personal.


Con el lema "Tenemos una cita" hacemos también referencia a cómo todavía tenemos un camino por delante para lograr el pleno reconocimiento de la arteterapia por parte de nuestras insitituciones.


Por eso, a lo largo de estos días estoy contando en mis redes sociales más detalles sobre qué es (y qué no es) arteterapia, cómo funciona, y algunas curiosidades.


Te comparto por aquí mi primer post. No dejes de seguirme en Facebook e Instagram para saber más.


¿Qué te gustaría saber sobre la arteterapia?





¿Qué es la arteterapia?

La arteterapia o psicoterapia a través del arte es una disciplina terapéutica que se basa en la utilización del lenguaje artístico como una vía para generar un mayor bienestar y desarrollo personal.

Se basa en el potencial de los procesos creativos dentro de la relación terapéutica que se establece entre la persona y su obra, con el acompañamiento de la arteterapeuta.


La arteterapia forma parte del paraguas de las Terapias Creativas o Terapias Expresivas, junto con otras disciplinas como:

La Musicoterapia (MT) La Danza Movimiento Terapia (DMT), La Dramaterapia o Teatroterapia (DT) .


Todas ellas utilizan el proceso creativo como una forma de expresión, como una vía para canalizar las emociones y experiencias, a menudo difíciles de expresar con palabras.

Existen diferentes formas de trabajar, dependiendo de si ponen el foco más en el aspecto artístico (el arte como terapia) o en el proceso psicoterapéutico (el arte en terapia). También exiten diferentes enfoques según el modelo psicoterapéutico (integrativo, gestalt, cognitivo-conductual, psicodinámico, relacional, junguiano, feminista, etc)


Aunque también tenga sus beneficios, es importante saber que la Arteterapia NO ES:

  • Hacer ejercicios como colorear o dibujar mandalas.

  • Una técnica que cualquiera pueda aplicar (es una disciplina profesional y requiere formación de posgrado).

  • Una forma de interpretar o analizar los dibujos.

  • Una pseudoterapia, ya que cuenta con suficiente evidencia que la avala.

¿Has probado la arteterapia? ¿Cómo la describirías tú?


¡Nos vemos en las redes sociales!

Recibe las entradas de este blog en tu correo

¡Gracias por tu suscripción!

bottom of page