Me dedico a acompañar procesos de cambio, gestación y crecimiento personal a través del arte.
Acompaño a las personas a conocerse en el encuentro consigo mismas, con su cuerpo, su emoción y su creatividad.
Facilito espacios para el cuidado, los vínculos y la apertura de nuevos horizontes.
Me apasiona investigar, generar conocimiento, aprender y enseñar, y abrir caminos y preguntas para ayudar a otros a desarrollar su potencial.
Me importa trabajar desde la sensibilidad y el respeto, con coherencia y rigor profesional.
Amo la belleza, la poesía, la naturaleza y la danza.

Bío
Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid con la tesis "Arteterapia para la maternidad y las familia, una vía de apoyo a la parentalidad positiva" en la que he desarrollado métodos de intervención en arteterapia desde un enfoque feminista y de la promoción de los buenos tratos familiares.
Artista, arteterapeuta y especialista en terapia gestalt, he realizado mis estudios de Bellas Artes en el CES Felipe II de Aranjuez (UCM) y el Máster Interuniversitario de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión social de la UAM, además de la formación de Arteterapia y Terapia Gestalt integradas en la escuela de Arteterapia Humanista de Madrid.
He sido becaria predoctoral en la UAM y en la Universidad de Derby (UK), donde realicé una estancia de investigación en 2017. Me estoy formando constantemente así como he participado en diversas publicaciones, congresos, exposiciones y proyectos culturales y sociales en España y el extranjero.
Actualmente compagino la creación, la investigación y la docencia, con mi labor como arteterapeuta en consulta privada e impartiendo talleres sobre creatividad, movimiento y educación emocional, para niños, adultos, familias y docentes.
Como docente colaboro con los Máster de Arteterapia de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma y Universidad de Murcia. Además soy coordinadora de diversas propuestas de formación continua como FORMATO Formación de Arteterapia online y la Formación en métodos de investigación en arteterapia.
Apasionada de todas las artes, escribo poesía, y he desarrollado proyectos artísticos multidisciplinares de dibujo, pintura, vídeo, fotografía, performance, danza y teatro, de forma independiente y con la compañía de teatro independiente La mirada de ellas, el colectivo artístico feminista La matriz de Beauvoir, así como el proyecto el Invernadero, de videodanza y pintura.
Me interesa especialmente la exploración del cuerpo, lo que me lleva a practicar yoga desde que tenía 14 años y posteriormente a descubrir el teatro, la práctica de la danza expresiva y a iniciarme en Contact Improvisación y las prácticas somáticas con Marta Wrzesinska, y posteriormente a formarme en Espacio FCI con Cristiane Boullosa y Diana Bonilla.
Y además, soy madre, experiencia que fue inspiración para ser cofundadora de la asociación “Galáctea, Red de Apoyo a la Crianza de Aranjuez” e iniciar la investigación en arteterapia con la maternidad y las familias.
Soy una persona neurodivergente, con altas capacidades y altamente sensible, aunque no ha sido hasta la edad adulta que he podido integrar esta parte de mí misma con naturalidad. En mi proceso ha sido muy importante reconocer esta faceta de mi forma de ser y aceptar el don que realmente es, ese que me permite percibir con gran complejidad y conectar con los demás profundamente. Un largo camino de búsqueda y autoconocimiento finalmente me llevó a formarme en la atención específica a estos perfiles y de esta forma colaborar con la Asociación Pitágoras, de la que formo parte, con el objetivo de mejorar las vidas de otras personas. Pertenezco además como cofundadora en el grupo de investigación internacional sobre Arteterapia y Altas Capacidades Intelectuales de la EFAT: Federación Europea de Arteterapia.
Soy una convencida del potencial transformador del arte para el desarrollo, personal, vital y social de las personas.